Ir al contenido principal

Entradas

"CON CUERDAS de AMOR"

" Con cuerdas humanas los cuidé, con lazos de amor,  y fui para ellos como quien alza el yugo de sobre sus quijadas;  me incliné  y  les di de comer" (Os 11,4) Al ver el corto ganador de los Goya este año: "Cuerdas", recordé estas palabras del Profeta Oseas que intenta contarnos con torpes palabras su experiencia de  Dios. Ese Dios que nos cuida y acompaña a cada paso: con cariño, con ternura, con delicadeza... Me venía a la memoria y al corazón tantos niños "especiales", diferentes, únicos, geniales... que he tenido la suerte de conocer a lo largo del camino. Un recuerdo desde aqui para los niños y educadores del colegio Jesús-María, Cristo de la Yedra (Granada). El encuentro con estos niños y sus familias me ayudaron a cambiar, me hicieron más vulnerable, más flexible, más consciente de los pequeños logros, de la diferencia entre cada ser y de la grandeza de cada uno. El trabajo con ellos me abrió a una nueva forma de mirar los éxitos y fra...

¡¡Ven ESPÍRITU!!

Dicen que el Espíritu de Jesús habita en nosotros, en nuestras pequeñas y "entretenidas" historias, Esa fuerza que anima, consuela, da fuerzas, despierta, empuja a comprometernos y vivir dando vida, entregando la vida. El Espíritu de Jesús, que nos envuelve, nos espera, nos sorprende y nos alegra. Nos hace ver con claridad y soñar con lo imposible, nos llena de esperanza, de ilusión y motivos por los que vivir. Nos hace vibrar al ver la sonrisa del pequeño y del anciano, del perdido y del encontrado... El Espíritu: aire que nos hace respirar, luz que alumbra, agua que calma la sed, brisa que refresca, fuerza en el cansancio, novedad. El Espíritu está en la alegría, en el amigo, en .el amor de una madre, en la sonrisa, en la palabra que acoge, en el abrazo, en el silencio, en el mar, en las estrellas, en el regalo, en el que da su vida con generosidad, en el que no se rinde ante el fracaso, en el que vive con fe en medio de la dificultad, en el que acoge su debilidad,...
“LA PASIVIDAD” Siempre pensé que ser pasiva no era bueno, que la persona pasiva poco tiene que decir, que la persona pasiva no muestra mucho interés por las cosas…este concepto fue evolucionando   y ajustándose a las realidades donde me movía y cobrando otro sentido. Hoy, lo veo de otro modo, o mejor,   me van haciendo ver y se me amplía los distintos modos de entender y de variar de significado las palabras; de la cantidad de paradojas que tiene la vida y esta es una de ellas y Dios se vale de ellas a través de La Palabra y nos quiere hacer ver y nos ofrece distintos mensajes en función de los momentos personales de cada una/o , por eso   lo que antes no me decía nada ahora me dice y mucho.   Profundizando en este mundo de “las pasividades” y tras varias lecturas que han ido cayendo en mis manos, la frase que mejor   recoge o por lo menos a mí me gusta y me resuena de forma especial es   de Theilhard de Chardin: “ Me recibo más que me hago a mí mism...

un poco de esperanza...

 En estos días de noticias oscuras y apocalípticas, en estos días de escasez y apuros... dejemos un espacio a la esperanza. Os invitamos a parar unos segundos y agradecer algún punto de luz en vuestra vida: una persona, una presencia, una sonrisa, un alivio, un proyecto, un sueño, un deseo, una superación, un momento de paz, una certeza, un silencio, una palabra...

Un respiro en este final de curso...

¿quién no está deseando que lleguen las vacaciones?¿alguno de vosotros se siente "en reserva", contando los días para la siguiente actividad?.Os regalamos unas imágenes relajantes y una canción de Pedro Sosa: "Universo de trapo"... ¡para disfrutar y saborear!!!!

Se buscan perforadores...

Dicen que “bajo la aridez del desierto del Sahara se extiende un mar inmenso. Cuando la capa subterránea aflora, brota un maravilloso oasis. Por todas partes, bastaría con perforar las arenas hasta encontrar el agua, para hacer nacer  oasis llenos de vida.     Cavar lo suficientemente profundo. En la aridez de algunos desiertos humanos (esos desiertos que son ciudades de millones de habitantes) cada creyente es una torre de perforación hacia la capa de amor inagotable: el Dios oculto y desconocido que puede aplacar toda sed y dar vida. Se buscan perforadores. Hombres y mujeres  que hagan brotar manantiales de esperanza en el gran desierto de la miseria humana “.                           (Jacques Faizant y Jacques Loew, “Paraboles et fariboles”, Du Cerf. P. 108) ¿estás dispueto/a? : perforar, creer, soñar, ilusionarte, crear, arrimar el hombro para que el agua de cada situación br...